Skip to content

Gunama: comunidad digital que ofrece soluciones desde el emprendimiento inclusivo

Apoyamos el tejido social a través de marketing ético fomentando la dignidad de ser autosuficientes.

Conoce algunos de los servicios que te ofrecemos ⬇️

¿Qué es Gunama y qué significa su nombre?

Gunama es una comunidad digital inspirada en la palabra de origen Wiwa que significa “comunidad”.

Nacimos para acompañar a emprendedores que buscan un modelo económico más justo, ético e inclusivo, con foco desde el desarrollo regional.

¿Qué tipo de soluciones ofrece Gunama a los emprendedores?

Desde estrategias de marketing ético hasta formación en herramientas digitales, Gunama ofrece soluciones adaptadas a las necesidades reales de quienes emprenden en el territorio.

También brindamos servicios de interpretación en LSC, aprendizaje de la LSC y español, comunicación inclusiva y mentoría personalizada.

¿Por qué hablamos de emprendimiento inclusivo y no solo social?

Porque para nosotros la inclusión no es un accesorio: es el núcleo.

Hablamos de emprendimiento inclusivo cuando se integran personas, lenguas, culturas, capacidades y saberes que históricamente han sido marginados.

No solo se trata de ayudar: se trata de construir con todos.

¿Quién puede hacer parte de Gunama?

Cualquier persona que quiera emprender con propósito equitativo.

Trabajamos con artesanos, campesinos, intérpretes, educadores, comunidades rurales, personas que viven la diversidad funcional (en situación de discapacidad) y colectivos locales.

Si crees en una economía más humana, este espacio es para ti.

¿Cómo me ayuda Gunama si estoy empezando desde cero?

Entendemos lo que significa empezar sin recursos, sin visibilidad o sin saber por dónde ir.

Por eso te damos acompañamiento real: formación básica, herramientas sin o con bajo costo, redes colaborativas y asesorías que no exigen saberlo todo, pero sí querer avanzar.

¿Qué es la Lengua de Señas Colombiana?

La Lengua de Señas Colombiana (LSC) es el sistema lingüístico visual-gestual utilizado predominantemente por la comunidad sorda en Colombia. A diferencia del español, la LSC posee una estructura gramatical y sintáctica específica, lo que la convierte en una lengua única con sus propias reglas y características. Es fundamental reconocer que la Lengua de Señas no es un simple conjunto de gestos, sino un lenguaje completo que permite la comunicación efectiva entre sus hablantes, promoviendo la expresión de ideas, emociones y cultura.

El uso de la LSC no solo facilita la comunicación entre las personas sordas, sino que también incluye a oyentes que conocen la lengua, fomentando un entorno de inclusión social. Al dominar la LSC, las personas oyentes pueden interactuar de manera más inclusiva y comprensiva con sus pares sordos, contribuyendo a la eliminación de barreras comunicativas. Esto es esencial para el desarrollo de relaciones interpersonales y la integración de la comunidad sorda en la sociedad en general.

Es importante destacar que la Lengua de Señas Colombiana refleja la rica diversidad cultural del país, incorporando elementos de la historia, costumbres y valores de la comunidad sorda. La LSC también se asocia con una identidad que se ha formado a lo largo de los años, haciendo de la lengua un símbolo de pertenencia y orgullo cultural. Además, aprender y utilizar la LSC no solo se traduce en el aprendizaje de un nuevo idioma; implica también la valoración y respeto por la cultura sorda, así como su contribución indispensable a la pluralidad de la sociedad colombiana.

Nuestros Servicios de Interpretación

En nuestra organización, ofrecemos una variedad de servicios de interpretación que se adaptan a las necesidades específicas de nuestros clientes. Nuestros intérpretes altamente capacitados están disponibles para brindar interpretación en eventos, reuniones y conferencias, asegurando que la comunicación entre todas las partes involucradas sea clara y efectiva. Utilizamos una metodología estructurada que incluye la preparación previa del contenido y la colaboración con los anfitriones del evento, lo que nos permite entender mejor el contexto y los objetivos de la interacción.

Un aspecto clave de nuestros servicios de interpretación es la versatilidad de nuestros intérpretes en diversas situaciones. Por ejemplo, en conferencias donde se presentan temas complejos, nuestros profesionales son capaces de traducir no solo el lenguaje verbal, sino también las sutilezas culturales que son esenciales para el entendimiento mutuo. Igualmente, en reuniones empresariales, nuestros intérpretes facilitan la interacción entre personas de diferentes contextos, permitiendo que todos los participantes se sientan incluidos y comprendidos.

Hemos tenido el privilegio de trabajar en una amplia gama de eventos, desde pequeños seminarios hasta grandes conferencias internacionales. En cada uno de estos casos, nuestro objetivo ha sido garantizar que la comunicación fluya sin barreras, usando la mejor técnica de interpretación, ya sea simultánea o consecutiva, según lo requiera la situación. Nuestra experiencia en este campo nos permite adaptarnos a los requerimientos específicos de cada evento, proporcionando soluciones personalizadas que satisfacen las expectativas de nuestros clientes.

Invitamos a aquellos interesados en nuestros servicios de interpretación a ponerse en contacto con nosotros para obtener más información. Nuestro equipo está dispuesto a resolver cualquier duda y a ofrecer asesoría sobre cómo podemos ayudar a facilitar una comunicación efectiva en sus próximos eventos.

Enseñanza de la Lengua de Señas Colombiana

La Lengua de Señas Colombiana (LSC) es un medio fundamental de comunicación para la comunidad sorda en Colombia. En nuestro centro, ofrecemos programas educativos diseñados específicamente para enseñar esta lengua de manera efectiva. Nuestros cursos están estructurados para adaptarse a distintos niveles de habilidad, desde principiantes hasta niveles avanzados. Cada curso está diseñado para tener una duración flexible, que permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo, asegurando una asimilación completa de la lengua.

La metodología de enseñanza que utilizamos se basa en enfoques comunicativos e interactivos, lo que facilita una inmersión total en el uso de la LSC. La interacción constante entre los instructores y los estudiantes es primordial, ya que fomenta un ambiente de aprendizaje dinámico y participativo. Los cursos también incorporan prácticas comunicativas, donde los estudiantes pueden aplicar lo aprendido en situaciones reales, lo que refuerza su confianza y habilidades en el uso de la lengua de señas.

Numerosos testimonios de estudiantes destacan la eficacia de nuestros programas. Uno de nuestros alumnos recientemente afirmó: “El curso de LSC no solo me enseñó a comunicarme con mis amigos sordos, sino que también me abrió un nuevo mundo de comprensión cultural.” Estas historias resaltan el impacto positivo que la enseñanza de la Lengua de Señas Colombiana tiene en la vida de las personas, promoviendo la inclusión y la empatía.

En nuestras aulas, se pueden observar imágenes de clases en acción, donde se evidencian las dinámicas y el entusiasmo que caracteriza el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para aquellos que deseen unirse a nuestros cursos, pueden encontrar información detallada y enlaces de inscripción en nuestra página, donde ofreceremos programas variados y actualizaciones sobre los próximos cursos disponibles.

Testimonios y Casos de Éxito

A lo largo de los años, muchos individuos y organizaciones han experimentado transformaciones significativas gracias a nuestros servicios de interpretación y enseñanza de la Lengua de Señas Colombiana (LSC). Los testimonios de nuestros estudiantes y clientes destacan no solo el aprendizaje de una lengua, sino también la creación de conexiones más profundas entre las comunidades. Un ejemplo notable es el de Ana, una madre que decidió aprender LSC para comunicarse con su hija sorda. A través de nuestras clases de LSC, Ana no solo adquirió habilidades lingüísticas, sino también un nuevo sentido de empoderamiento, al poder interactuar plenamente con su hija y comprender su mundo. Ana declara: “Aprender LSC no solo me ayuda a comunicarme con mi hija, me ha permitido fortalecer nuestro vínculo y entender mejor sus necesidades.”

Por otro lado, diversas organizaciones han implementado nuestros servicios de interpretación en eventos y actividades, logrando así un ambiente inclusivo. La Fundación Inclusiva, por ejemplo, contrató nuestros intérpretes para su evento anual y señaló que la presencia de LSC transformó la experiencia de los asistentes sordos, quienes pudieron participar activamente en todas las actividades. Su director comentó: “Gracias a la interpretación en LSC, aseguramos que todos nuestros asistentes se sintieran valorados y escuchados, fomentando un verdadero sentido de comunidad.”

Además, muchos de nuestros estudiantes han compartido sus historias en video, capturando la esencia de su viaje hacia el aprendizaje de la LSC. Estos videos no solo muestran el aspecto educativo, sino también el impacto emocional de poder comunicarse en un nuevo idioma. Al ver estos testimonios, otros son inspirados a explorar los beneficios del aprendizaje de la LSC y a considerar nuestros servicios de interpretación. Cada historia es un recordatorio del poder de la comunicación y el papel crucial que la LSC juega en la unión de personas de diferentes contextos. Estos relatos motivan a otros a unirse a nosotros en la promoción de la inclusión y el entendimiento a través de la Lengua de Señas Colombiana.